La propiedad está ubicada a lo largo del Corso Vittorio Emanuele y está compuesta por un local de depósito en la planta baja; cocina con balcón y sala con balcón que da al corso en la primera planta; habitación pequeña con balcón, dormitorio principal con balcón y baño en la segunda planta; trastero y terraza panorámica en la tercera planta.
Inmueble con gran potencial, muy cómodo por su ubicación central, rincón de relax al aire libre en la terraza, almacén.
Superficie: 91 m² catastrales, local de depósito 34 m² catastrales.
Clase energética: G
Servicios: agua, electricidad, gas natural
Precio: Eu. 42,000 negociables para vivienda y almacén subyacente
Distancias: ubicación en el centro del pueblo; a 2 horas y 45 minutos del aeropuerto de Roma; 45 minutos del aeropuerto de Pescara; 10 minutos del mar Adriático; 1 hora y 15 minutos de la estación de esquí Passo Lanciano.
Los orígenes del pueblo son muy antiguos: fue primero un puesto avanzado frentano, luego colonia romana. Según algunas fuentes, ya estaba habitado en época romana. La primera mención, sin embargo, se documenta en 1087, cuando aparece entre los siete Castillos objeto de una compraventa entre el monasterio de San Giovanni in Venere, que lo recibe, y la diócesis de Chieti, que lo cede; a finales del siglo XII se cita como Palletum y Castrum Palletae, términos que provienen de palea (tipo de forraje y/o legumbres) o de pagliara (casa de barro, como las casas del primer núcleo del pueblo, cuyos habitantes fueron dispersados por las incursiones de los sarracenos). Del siglo siguiente resultan ser las murallas, de las que quedan algunos torreones, el arco ogival de la puerta de acceso y la torre campanaria; después, desde 1312 hasta 1533 el pueblo perteneció a Lanciano, como donación de Carlos V a Rodorico Arripalda. Posteriormente, desde 1577 hasta la extinción de los feudos fue de la familia Mormile-Pignatelli. El pueblo participó en los movimientos de la Unificación de Italia con Giuseppe Tretta, que fue mayor garibaldino. Sufrió la ocupación de las tropas alemanas primero y de las inglesas posteriormente, pero sin sufrir daños a pesar de estar situado a lo largo del trazado de la Línea Gustav (segunda guerra mundial).
Símbolos: El escudo y el gonfalón del municipio de Paglieta fueron concedidos por decreto del presidente de la República del 14 de abril de 1980. El escudo se puede blasonar: de azur, con cinco espigas de trigo, empuñadas, de oro, atadas de rojo, coronadas por una antigua corona de oro. El gonfalón es un estandarte partido de amarillo y rojo.
Monumentos y lugares de interés
Iglesia de San Canziano: Del siglo XII, remodelada en el siglo XIX. Fue casi completamente reconstruida después de la segunda guerra mundial, en estilo pseudo clásico. Tiene planta rectangular a dos aguas con acceso precedido por un pórtico de tres arcos. El interior, muy sencillo, es de nave única.
Iglesia de San Rocco: Del siglo XVI está en el corso Garibaldi, con remodelaciones del siglo XIX. Durante la segunda guerra mundial fue utilizada como establo y arsenal de guerra. La iglesia fue construida en el siglo XVI.
Iglesia de Santa María Asunta en cielo: Del siglo XVI. Está situada en Via Capocroce, dentro del borgo medieval, y es la iglesia parroquial.
Iglesia de San Vicente Ferrer y San Egidio Abad: Finalizada e inaugurada en el año 2004, joya del entonces párroco Don Loreto Grossi y de la generosidad de los ciudadanos de las contradas circundantes. La iglesia es de hormigón armado, de estilo moderno, pero conserva aspectos clásicos del diseño rectangular de nave única, con fachada a dos aguas. Se encuentra en la contrada a valle de San Egidio, a pie de la carretera Nacional Frentana.
Arquitectura civil
Castillo: Fue posesión de la abadía de San Giovanni in Venere. No es un verdadero castillo, sino el perímetro murado.